|
||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||
PicualEs conocida con otras muchas denominaciones, entre las que destacan 'Marteño', 'Nevadillo' y 'Lopereño'. Es muy apreciada por su precoz entrada en producción, alta productividad, rendimiento graso elevado y facilidad de cultivo.Su aceite es de calidad media, aunque destaca por un alto índice de estabilidad y por un elevado contenido en ácido oleico. Se considera tolerante a tuberculosis, pero muy susceptible a repilo y verticilosis.
PicudoTambién conocida como 'Carrasqueño de Córdoba'. Es una variedad vigorosa adaptada a zonas calizas. Es muy valorada por su elevado rendimiento graso y por las excelentes características organolépticas de su aceite. La gran capacidad germinativa de su polen hace que se utilice como polinizador de otras variedades.La época de maduración de sus frutos es tardía y estos presentan una elevada fuerza de retención que dificulta en extremo su recolección mecanizada. Se considera muy sensible a repilo y tuberculosis.
CornicabraMuy extendida, se encuentra con numerosas denominaciones como 'Cornezuelo', ' Corniche' y 'Osnal' entre otras. Se la considera de gran capacidad de adaptación a suelos pobres y zonas secas y frías. Es apreciada por su elevado rendimiento graso y por la calidad de su aceite, de excelentes características organolépticas y elevada estabilidad. Sus frutos presentan una maduración tardía y elevada resistencia al desprendimiento, que dificulta su recolección mecanizada. Es especialmente sensible a repilo y tuberculosis.
HojiblancaTambién conocida con la denominación 'Lucentino', es una variedad apreciada por su resistencia a suelos calizos. Tiene doble aptitud y se considera muy adecuada para el aderezo en negro tipo «Califomiano» por la textura firme de su pulpa. Sus frutos presentan un contenido en aceite bajo, aunque apreciado por su calidad, y una elevada resistencia al desprendimiento que dificulta su recolección mecanizada. Es susceptible a repilo, tuberculosis y verticilosis.
MoriscaSe encuentra con numerosas sinonimias entre las que cabe destacar 'Basta' y 'Verdial' en España y 'Conserva de Elvas' en Portugal.Considerada resistente a la sequía se emplea como patrón de otros cultivares. Tiene doble aptitud y es apreciada para aceite por su elevado rendimiento graso y para mesa por su tamaño y facilidad de aderezo. La recolección mecánica de sus frutos es difícil por su elevada resistencia al desprendimiento. Se considera susceptible al repilo y a la tuberculosis.
MorrutVariedad vigorosa que se le ha encontrado además con las sinonimias 'Morruda' y 'Regués'.Se considera de lenta entrada en producción y de producción baja y vecera. Es susceptible a la sequía y al frío invernal. Enraíza fácilmente y presenta una floración muy temprana y con elevados porcentajes de aborto ovárico. La época de maduración de sus frutos es muy tardía y no obstante, presenta facilidad para la recolección mecanizada.
FargaVariedad muy vigorosa de gran resistencia al frío invernal. La maduración de sus frutos es muy temprana pero presentan elevada fuerza de retención que dificulta su recolección mecanizada. Su contenido en aceite es elevado y de buena calidad pero de difícil extracción.
Lechín de GranadaConocida con los nombres 'Caerá', 'Cuquillo', 'Lechin', 'Menuda' y 'Minuera', es una variedad rústica de gran adaptación a terrenos calizos y a la sequía.La época de maduración de sus frutos es tardía y presentan elevada fuerza de retención que junto con su pequeño tamaño dificultan cualquier tipo de recolección mecánica o manual. Es apreciada por su productividad, elevado rendimiento graso y excelente calidad de su aceite.
Verdial de HuévarConocida en España con las denominaciones 'Verdial' y 'Verdial Real' y en Portugal como 'Verdial de Serpa' y 'Verdial Alentejana'.Presenta baja capacidad de enraizamiento y productividad pero se considera de gran adaptación tanto a terrenos húmedos como a condiciones de sequía.Su época de maduración es muy tardía, tanto que sus frutos no llegan a ponerse negros. La elevada resistencia al desprendimiento de los mismos dificulta la recolección mecanizada. Su contenido en aceite es elevado y de calidad.
Verdial de BadajozVariedad extremeña que se encuentra también con las denominaciones 'Macho', 'Mollar' y 'Verdial'.Se considera rustica por su adaptación a suelos pobres y a la sequía, pero es susceptible al frío invernal. Su capacidad de enraizamiento es baja. Presenta una productividad elevada y relativamente constante. Su contenido en aceite es medio y de buena calidad. La adaptación a la recogida mecánica es media.
'Alvellanina' 'Cacereña' en Portugal 'Azeiteira' y 'Negrihna'Muy interesante por su productividad precoz y constante así como por su doble aptitud. Es muy apreciada para aderezo, tanto en verde como en negro, por la calidad de su pulpa. Su contenido en aceite es bajo aunque de calidad. Se adapta muy bien a la recolección mecánica por su maduración precoz y baja resistencia al desprendimiento.
| |
|||||||||||||||
Contacte con nosotros | Incio | Copyright © 2020 Buen Provecho. |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||